El pasado lunes 16 fue una clase de teoría, dedicada a la textura.
¿Qué es la textura? Es la materia de la que está recubierta un cuerpo (o la
representación visual de dicha materia). La textura puede ser el elemento
principal de una obra.
![]() |
Textura de caparazón de tortuga. |
Hay tres tipos: la natural, que podemos tocar; la visual, que remite a la
experiencia visual, y la artificial, que imita una textura natural. Junto con
el color y la iluminación, la textura es la herramienta visual que más orienta
al interpretar una imagen. Al crear una obra de arte, es importante pensar en
las texturas y a lo que nos remiten. Lo suave, lo áspero, lo frío, lo caliente,
lo duro, lo blando, lo metálico, lo húmedo, lo seco, lo putrefacto…
En la textura visual o simulada, lo que vemos y lo que tocamos no coincide.
En la ficticia (que utiliza el artista australiano Ron Mueck en sus gigantescas
esculturas), sí coincide pero no está hecho del mismo material.
![]() |
Pareja bajo una sombrilla, Ron Mueck, 2013. |
La iluminación rasante es importante a la hora de fotografiar o crear una
textura, pues la realza mucho.
![]() |
Cómo utilizar la iluminación para fotografiar una textura (https://www.dzoom.org.es/texturas-fotografia/). |
Comments
Post a Comment