Hoy tuvimos clase tanto de teoría como de práctica. Hablamos del tamaño, el formato y el marco.
El tamaño son las dimensiones físicas del producto visual, el grado de ocupación física del campo visual por el soporte de dicho producto visual. El tamaño de una obra puede cambiar su impacto psicológico. Si es pequeño, se crea una relación más íntima, y si es más grande se crea una de dominio por parte del objecto. Cuando una obra es muy, muy grande se convierte en un evento y causa un gran impacto social.
El formato es la forma y orientación del producto visual. Existen formatos establecidos, pero podemos romper con eso. El formato se suele escoger según los siguientes parámetros: su adaptación al soporte, la facilidad de lectura y/o el contenido simbólico.
El marco es el borde de la imagen como objeto, su frontera material tangible. Es lo que cierra la obra.
A continuación hicimos una práctica. La primera parte consistió en hacerse una foto y ponerla en distintos formatos para así ejemplificarlos.
|
Formato circular. |
|
Formato ovalado. |
|
Formato retrato. |
|
Formato apaisado. |
La siguiente parte consistió en ponerle marcos distintos a la misma selfie, junto con un paisaje de Van Gogh, para ver el efecto que tiene un marco.
Marco a sangre
Marco simple
Marco con passe-partout
Marco con profundidad
Marco barroco
La parte siguiente de la práctica estuvo enfocada hacia el tamaño. Tuvimos que hacernos una foto de cuerpo entero y pegarla en distintos entornos que les hicieran de tres tamaños diferentes: uno monumental, otro mediano (que cupiera en una habitación) y otro pequeño.
|
Tamaño monumental. |
|
Tamaño mediano. |
|
Tamaño pequeño. |
Comments
Post a Comment