Skip to main content

día 18



En clase vimos la película Hero (2002, dir. Zhang Yimou), fijándonos en los puntos que luego tendríamos que analizar, que son los siguientes:

COLOR
A lo largo de la película, según se van revelando las capas de cebolla de esta intrincada trama, así van cambiando los colores que predominan. Aunque en una entrevista el director comentó que los colores no tienen ningún significado concreto (x), daré mi opinión e interpretación de la posible simbología de cada color.

En la primera parte, tanto cuando Sin Nombre se presenta en el palacio como cuando le explica al soberano cómo mató al asesino Cielo, la paleta de colores gira mucho en torno al gris: color del metal, uno de los cinco elementos chinos.



Luego, cuando está contando la primera versión de la historia de Espada Rota y Nieve, los colores se tornan rojizos. Al tratar esta parte del desamor, la pasión, los celos, la venganza y el hibris, el color rojo encauza bien la atmósfera del relato.



A continuación, cuando el punto de vista no es el de Sin Nombre sino el del rey de Qin, los colores se vuelven azulados: la historia versa esta vez sobre amantes inseparables con un final algo más trágico, lo cuál se refleja en la melancolía de los tonos.



El siguiente color, el verde, colorea unos hechos que Sin Nombre probablemente no conozca, ya que son flashbacks a cuando Nieve y Espada Rota se conocieron. Se convierte en el color del recuerdo, del pasado. 



El último color, el blanco, pinta las sedas de la tercera versión de los hechos, que esta vez es verdadera. La pureza del color lo respalda, con el añadido de que el blanco es un color de luto en China, y los amantes mueren en este relato. Además, crea mucho contraste, al irse alternando con el negro/gris del palacio.



TEXTURA
La textura de la roca y la arena en el desierto se repite con bastante constancia a lo largo de la película. También está la piedra oscura del palacio, y además está el agua, que se repite muchísimo en momentos clave: la lluvia durante la pelea entre Cielo y Sin Nombre, la cascada donde Espada Rota y Nieve se conocieron, el lago donde tuvo lugar la pelea mental entre Sin Nombre y Espada Rota…



FORMA
La espiral (o lo circular en general) es una forma que he visto muchísimas veces a lo largo de la película. La sala donde Sin Nombre les explica a Nieve y Espada Rota su plan es circular, y, sobre todo, muchos de los movimientos de Nieve cuando lucha son en espiral, y esto hace que las sedas que lleva se muevan al viento con ella.



COMPOSICIÓN
La película estuvo llena de planos muy, muy simétricos. Es algo que me gusta mucho, da una sensación de pureza y equilibrio preciosa. Esto, además, crea mucho contraste con las escenas de lucha, donde, a pesar de realizar movimientos muy fluidos, la composición se vuelve asimétrica y muy movida.



ARMONÍA
Hay armonía de adyacentes en las escenas del bosque amarillo anaranjado de la parte roja de la película, lo que crea un efecto muy estético. En la escena de la vigilia de Nieve hay armonía de azul y verde. En el palacio el amarillo de las velas con la piedra tirando a morada del palacio.



ILUMINACIÓN
A lo largo de la película, la luz que más se simula es la natural. También hay muchas escenas donde la luz de las velas es importante, pero la mayoría es en exteriores o interiores que también están iluminados por el sol.



SIGNIFICADO
El mensaje esencial de la película es la importancia de los sacrificios por el bien común. Fuera del contexto de la película y metido ya en un contexto político podría ser criticado. Sin Nombre es matado como a un asesino pero enterrado como un héroe. Su sacrificio ha posibilitado la unión de China, su muerte ha servido un fin más allá de su persona.

Cabe mencionar, además, la posibilidad de que el héroe que da nombre al largometraje no sea Sin Nombre. Podría ser un héroe plural, o podría ser cualquiera de los dos siguientes: el Rey de Qin o Espada Rota. ¿No sería el Rey, antes visto como un tirano, considerado un verdadero héroe al conseguir unificar los siete reinos? Y, ¿de quién surgió la misma idea del sacrificio necesario por el bien del pueblo, sino de Espada Rota? ¿No sería él también un héroe? Puede ser que los tres lo sean, o que simplemente el rol recaiga sobre Sin Nombre pero, de cualquier forma, merece consideración.


Comments

Popular posts from this blog

día 15

Hoy dedicamos la clase a la forma y a la proporción. Nos medimos y tratamos de determinar qué proporciones del Hombre de Vitruvio se daban también en nuestros cuerpos. Yo sigo las proporciones de Da Vinci en los siguientes aspectos: mi altura son cuatro codos (que en mi caso son 42 cm) y mis brazos miden lo mismo que mi altura, 168 cm. Difiero, sin embargo, en que mi altura son seis cabezas y media y no ocho, y mi cara no está dividida en tercios perfectos, sino que mi frente y mi barbilla miden 6 cm y el resto 7,5.

libro de color

Aquí está el vídeo de mi libro de color. Pierde bastante al no poder ir cada uno a su ritmo, leyendo a la vez el texto y pasando las hojas físicamente, pero es esto lo mejor que he podido hacer. Que lo disfrutéis.  

lilliput

Este viernes, a eso de las cinco de la tarde, los alumnos de la clase de Análisis nos dirigimos a Madrid, en concreto al Centro Cultural Galileo. Nuestro objetivo, ver una exposición comisariada por nuestra profesora, María Jesús Abad Tejerina. Y no sólo eso, sino que además contaríamos con la presencia de la artista, Isabel Gómez.   Detalle de La Justicia, 2017 Al llegar a la galería, lo primero que hicimos fue recorrerla poco a poco, observando los cuadros que colgaban imponentes sobre las paredes, tratando de sonsacarles significados más allá de lo evidente pero sin llegar a conseguirlo aún. Algunos de los cuadros me parecieron verdaderamente preciosos, otros de una técnica impecable y hubo algún que otro que no me acabó de gustar. Los cuadros que estaban repartidos por la sala eran de formatos muy dispares, pero de temática y personajes constantes que creaban una sensación narrativa muy interesante (que no brotaba únicamente de la novela que inspiró la ...