Skip to main content

Posts

Showing posts from September, 2017

día 5

Hoy, en la última clase de septiembre, nos dedicamos a ver una presentación sobre la teoría de la imagen, en concreto sobre la relación entre la imagen y la realidad y la iconicidad. Hay imágenes que se acercan mucho más a la realidad que otras, por ejemplo, un vídeo de un niño corriendo tiene un nivel más alto de iconicidad que un dibujo de un monigote con alguna que otra línea de acción. Las imágenes transmiten las cosas muchísimo más rápida y eficientemente que las palabras, ya sean habladas o escritas. Como dice el refrán, una imagen vale más que mil palabras. ¿Cómo lo demostramos? Con un pequeño experimento. Toda la clase menos tres chicas nos fuimos de la sala y cerramos la puerta. Dentro de la clase, a las tres chicas se les enseñó una imagen durante 3 minutos. Al terminarse el tiempo, el resto de los alumnos volvimos a entrar en clase. Las tres chicas que habían visto la imagen ahora tenían que describírsela a la clase. A pesar de que se trataba de una imagen bastan...

día 4

Mi paleta de colores   Este lunes 25 nos dedicamos a empezar con la práctica: hicimos un pequeño muestrario de nuestras paletas con las siguientes mezclas: morado bueno (rojo carmín + azul ultramar), morado malo (rojo cadmio + azul cerúleo), naranja bueno (amarillo cadmio + rojo cadmio), naranja malo (amarillo limón + rojo carmín), verde bueno (amarillo limón + azul cerúleo) y verde malo (amarillo cadmio + azul ultramar). Le dí algunos toques que no estaban allí a mi imagen, como pinceladas rojas al maquillaje de la modelo y un fondo más vivo. A continuación comenzamos otro ejercicio, que consistía en, sobre una imagen de una revista en la cual predominara un color primario, hacer las mezclas de los colores que en ella se encontraban y pintar por encima de la imagen con colores lo más cercanos a los de la imagen posible. Claro que tuvimos algo de libertad creativa, pudimos cambiar alguna cosa, como el fondo o algún que otro color, para poder hacer la imag...

día 3

Hoy, viernes 22 tuvimos una clase centrada alrededor de la teoría del color. Para crear nuestra paleta, necesitaríamos nueve colores: azul cerúleo, azul ultramar, verde esmeralda, rojo cadmio, rojo carmín, marrón tierra de Sevilla, amarillo cadmio, amarillo limón y ocre. El hecho de tener dos tonalidades de cada color primario nos sirve para conseguir colores mucho más bonitos a la hora de mezclar: si mezclamos el azul ultramar con con el rojo carmín nos saldrá un morado mucho más fuerte que si lo tratamos de conseguir mezclando azul cerúleo con rojo cadmio. A continuación nuestra profesora nos explicó el trabajo que vamos a tener que ir realizando poco a poco a lo largo del cuatrimestre (se puede incluso entregar después de que finalice). Se trata de un libro de color de 72 páginas en el cuál tenemos que ir usando distintos colores y relaciones entre colores en cada página, realizando una ilustración por página. El libro tiene que tener un tema que le dé algo de cohesión a ...

día 2

Durante la clase de hoy llegó la hora de hablar de la comunicación oral. Tras una concisa pero completa serie de puntos que debemos seguir a la hora de dar una presentación en público, comenzó el reto de verdad: en pocos minutos, preparar una presentación sobre la visita a la exposición Lilliput que habíamos realizado el viernes pasado y, unas pocas personas al azar (y más tarde, algún voluntario), salir a dar esa pequeña charla. Al estar limitados a tres minutos por persona, parecía que podría ser difícil no pasarse de tiempo, al tener bastantes cosas que contar. Sin embargo, el problema acabó siendo el contrario: al estar bastante nerviosas, la mayoría de las personas que salían a hacer su presentación se quedaban cortas, por culpa de ir acelerándose y, en ocasiones, quedándose en blanco. A pesar de lo nerviosas que estaban algunas personas (algo que me parece más que comprensible, menos mal que yo no tuve que salir), me pareció que en general las presentaciones que s...

lilliput

Este viernes, a eso de las cinco de la tarde, los alumnos de la clase de Análisis nos dirigimos a Madrid, en concreto al Centro Cultural Galileo. Nuestro objetivo, ver una exposición comisariada por nuestra profesora, María Jesús Abad Tejerina. Y no sólo eso, sino que además contaríamos con la presencia de la artista, Isabel Gómez.   Detalle de La Justicia, 2017 Al llegar a la galería, lo primero que hicimos fue recorrerla poco a poco, observando los cuadros que colgaban imponentes sobre las paredes, tratando de sonsacarles significados más allá de lo evidente pero sin llegar a conseguirlo aún. Algunos de los cuadros me parecieron verdaderamente preciosos, otros de una técnica impecable y hubo algún que otro que no me acabó de gustar. Los cuadros que estaban repartidos por la sala eran de formatos muy dispares, pero de temática y personajes constantes que creaban una sensación narrativa muy interesante (que no brotaba únicamente de la novela que inspiró la ...